Nuevo proyecto de investigación sobre Redes de expertos y experticia

A partir de 2023, se desarrolla desde CENIT – EEyN – UNSAM un nuevo Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) financiado por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Se trata de Redes de expertos y experticia en los procesos de resistencia y en la promoción de alternativas al  modelo de agronegocios en la Argentina (2001-2020)”, con Florencia Arancibia como Directora. Trabajará junto a un extenso y rico grupo colaborador, integrado por Scott Frickel (Brown University), Valeria Arza (CENIT-EEyN-UNSAM), Renata Motta (Universidad de Heidelberg), Lucía Romero (UNQUI), Peter Clausing (Pesticide Action Network), Damián Verzeñassi (UNR), Libertad Mascarini (UBA) y cinco estudiantes de posgrado, entre ellas tres que trabajan en CENIT bajo la dirección de Arancibia: Leticia Castro, Carolina Espinosa Rubiano y Micaela Antonini. 

Este proyecto de investigación se articula con otro proyecto sobre el mismo tema dirigido por Arancibia, financiado por CONICET-PIBAA, y tres proyectos en los cuales forma parte del Grupo Responsable (“A social network study of Argentina’s pesticide effects conflict” dirigido por Scott Frickel, financiado por National Science Foundation;  “Nuevas agendas políticas en salud, ambiente y alimentación en Argentina: experticias, activismos, participación y políticas informadas en evidencia” dirigido por Lucía Romero, financiado por la ANPCyT, PICT; “Prevalencia de casos y tipos de cáncer en localidades de la Provincia de Buenos Aires con distinto grado de exposición a agroquímicos” dirigido por Aníbal Carbajo, financiado por el Instituto Nacional del Cáncer).

Movilización, producción de conocimiento y políticas públicas

“El modelo de agronegocios basado en cultivos transgénicos implicó un proceso de profundo deterioro ambiental y sanitario en amplias regiones del país. Estos problemas fueron en general ignorados por las autoridades gubernamentales y dieron lugar a una creciente conflictividad social”, explica Arancibia. “Los movimientos sociales protagonistas de este conflicto cuentan con una importante participación de ‘expertxs’ que han aportado desde pruebas científicas sobre daños ambientales y sanitarios de los agrotóxicos, hasta estrategias jurídico-políticas para influir en decisiones judiciales, legislativas o ejecutivas y nuevas técnicas agrarias, entre otras cuestiones. A partir de investigaciones previas, sabemos que existen redes que vincularon a expertos, experticias y movimientos sociales que jugaron un rol clave en el fortalecimiento de estos movimientos y en la consecución de importantes metas”, resume. Y explica el objetivo de este proyecto: “Estudiar las características y dinámicas de funcionamiento de las redes de expertos, experticias y movimientos sociales que participaron en los procesos de resistencia y en la promoción de alternativas al modelo de agronegocios en Argentina entre 2001-2020, así como analizar el impacto de estas redes no solo en la producción de conocimientos sino también en las políticas públicas.”

En su trabajo, Arancibia analiza los recorridos y cruces entre expertxs y activistas del movimiento de los  Pueblos Fumigados y el movimiento agroecológico, que incluyen a una multiplicidad de organizaciones, desde asambleas vecinales, ONGs, cooperativas,  redes híbridas de activistas y técnicos (como la Red Nacional de Municipios y Comunidades que fomentan la Agroecología (RENAMA)), entre otros. Se pregunta por los roles y relaciones que se dan entre los participantes: ¿De qué modos la  producción de nuevo conocimiento fue promovida por la movilización de los Pueblos Fumigados y el  movimiento por la agroecología? ¿Qué rol jugaron las redes de expertos antes mencionadas en este  proceso? ¿En qué medida los activistas “legos” contribuyeron a la producción de este conocimiento? ¿Cómo se relacionaron los movimientos sociales con las redes de expertos? ¿Cómo se retroalimentaron  y fortalecieron mutuamente la producción y movilización de conocimientos sobre los efectos de los  pesticidas y sobre la agroecología? ¿Qué impacto tuvo la movilización de este conocimiento en las  políticas públicas? 

Según Arancibia, el proyecto espera aportar a la construcción de nuevas perspectivas sobre la coproducción de activismo y experticia, así como de sus implicancias políticas en las llamadas transiciones sociotécnicas contemporáneas, las realizadas hasta el momento y las posibles. Además, esta investigación interpela a la ciencia como forma de construcción de conocimiento, en la búsqueda de una ciencia comprometida con la sociedad y transformadora.