Título: Redes de expertos y experticia en los procesos de resistencia y en la promoción de alternativas al modelo de agronegocios en la Argentina (2001-2020)

Instituciones participantes:

Investigador/a responsable: Arancibia, Florencia

1. OBJETIVOS GENERALES  

El objetivo general de la línea de investigación de la Investigadora Responsable (IR) es promover nuevas  vías de desarrollo sustentable e inclusivo en Argentina: ¿Cómo es posible transformar las prácticas  tecno-científicas dominantes en una dirección de mayor sostenibilidad e inclusión? ¿Cómo pueden las  resistencias sociales a las prácticas tecno-científicas que resultan nocivas para las grandes mayorías  promover alternativas superadoras? ¿Cuál es el rol de los movimientos sociales y los expertos en estos  procesos? ¿Cómo se relacionan entre sí? ¿Qué redes tejen? ¿Qué impactos tienen estas redes? 

La introducción de la biotecnología agraria en la Argentina a mediados de los ‘90 implicó el  surgimiento de un nuevo modelo de agronegocios (Gras and Hernández 2013). Este se caracterizó, entre  otras cosas, por una intensificación en el consumo de pesticidas, lo cual generó profundas alteraciones  en los ecosistemas rurales y la salud de la población aledaña a los campos. Estos problemas derivaron en  una creciente conflictividad social centrada, en un principio, en torno al intento de prohibir o restringir  el uso de pesticidas, y, luego, entorno al intento de promover la agroecología. 

Esta línea de investigación se enmarca en los estudios de transición (Geels, 2002; Rip & Kemp,  1998) que apuntan a analizar las condiciones de posibilidad para la generación de innovaciones alternativas, definidas como prácticas tecnológicas y organizacionales alternativas a las dominantes, que  tienen el potencial de mejorar su desempeño en las dimensiones económica, social y medioambiental.  La agroecología podría considerarse una innovación alternativa al agronegocio: es definida como una  propuesta integral para una agricultura socialmente más justa, económicamente viable y ecológicamente  apropiada (Sarandón and Flores 2014). Distintos autores que estudian la innovación coinciden en  concebirla como un proceso de interacción social. Las innovaciones “exitosas” son producto de las  habilidades de una red de actores (firmas, políticos, instituciones de investigación, universidades y otros)  para desarrollar y conectar sistemáticamente diversos elementos (conocimientos, capacidades, recursos  y mercados) (Lundvall 1992; Malerba 2002; Nelson 1995). La innovación alternativa es, al igual que la  innovación tradicional, producto de las habilidades de una red de actores para desarrollar y conectar  sistemáticamente diversos elementos, pero con desafíos mucho mayores: demandan una gran variedad  de conocimientos y habilidades técnicas, organizativas y comerciales que la mayoría de las veces no  están disponibles, al tiempo que encuentran escasos apoyos políticos y económicos. Entre los actores de  las redes que fomentan las innovaciones alternativas, los movimientos sociales cumplen un rol esencial.  Históricamente, los movimientos sociales han sido canalizadores de demandas y necesidades de  distintos colectivos (Snow, Soule, and Kriesi 2004). Los movimientos sociales no sólo promueven cambios  políticos-culturales, sino que también son motores de producción de nuevo conocimiento, tecnologías e  innovación (Hess, 2007; Jamison, 2003). De hecho, tanto en la resistencia al uso de pesticidas como en la  promoción de la agroecología los movimientos sociales, aliados con expertos, han tenido un rol  protagónico (Arancibia, 2020; Sarandón & Flores, 2014). 

El objetivo del presente proyecto es analizar las redes de expertos y redes de experticia en la resistencia al uso de pesticidas y la promoción de la agroecología en la Argentina entre 2001-2020. Por  un lado, se indagará en cómo se formaron las redes de expertos movilizados (Frickel 2011), quiénes eran  sus miembros y las condiciones para su visibilidad o clandestinidad. Por otro lado, se indagará si en la interacción entre las redes de expertos y los movimientos sociales han surgido redes de experticia (Eyal  2010) y, en caso positivo, se analizará el rol que jugaron los expertos y los “legos” en estas redes. Por  último, se analizarán los impactos de ambos tipos de redes en el campo tecno-científico y las políticas  públicas.