Ir al contenido
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Equipo
  • Proyectos
    • Políticas productivas, de innovación, ciencia y tecnología
    • Producción abierta y colaborativa
    • Innovación en manufacturas y servicios
    • Desarrollo vinculado a RRNN
    • Proyectos anteriores (1990-2010)
  • Publicaciones
  • Novedades
  • Blog
Menu
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Equipo
  • Proyectos
    • Políticas productivas, de innovación, ciencia y tecnología
    • Producción abierta y colaborativa
    • Innovación en manufacturas y servicios
    • Desarrollo vinculado a RRNN
    • Proyectos anteriores (1990-2010)
  • Publicaciones
  • Novedades
  • Blog

Título: Transformative pathways to sustainability: learning across disciplines, contexts and cultures

Instituciones participantes: ISSC - International Social Science Council

Investigador/a responsable: Marin, Anabel

Equipo de investigación: Cremaschi, Almendra - Marin, Anabel - Van Zwanenberg, Patrick

  • Año de inicio: 2015

Trabajamos para entender cómo incentivar transformaciones en una dirección más sostenible, en múltiples regiones y actividades.


En India y Ciudad de México, abordamos la problemática de la producción, distribución, acceso y preservación del agua; en Kenya y China, la del desarrollo de fuentes de energía sustentable que esté al alcance de las poblaciones con menores ingresos; y en Argentina y el Reino Unido, la producción de alimentos en forma segura y sostenible.

Nuestro propósito no es sólo estudiar estas problemáticas, sino también intervenir y colaborar en los procesos de transformación, en asociación con las organizaciones de la sociedad civil que están comprometidos con la situación.

Utilizamos metodologías novedosas para involucrarnos con los actores locales, entender la complejidad de visiones acerca de las problemáticas abordadas y colaborar en los procesos de cambio.
​
Intentamos aprender de las diferencias existentes entre los distintos contextos en los que estamos trabajando.

El proyecto está desarrollado por un consorcio global de seis núcleos basados en instituciones académicas líderes, que trabajan juntas en investigación transdisciplinaria, incidencia en políticas públicas, impacto y comunicaciones.

Instituciones socias: Universidad de Sussex e Institute of Development Studies, Reino Unido; Beijing Normal University, China; Jawaharlal Nehru University, India; Arizona State University, Estados Unidos; Stockholm Resilience Centre, y African Centre for Technology Studies, Kenia.

Investigadores

Instituciones participantes

Suscríbase a nuestro boletín de novedades

CENIT
ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
AV. PRES. ROQUE SÁENZ PEÑA 832 – CABA
TEL.: (5411) 2033 – 1400

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Linkedin

CENITFollow

CENIT
fund_cenitCENIT@fund_cenit·
1 Jul

Ahora @Arza_V en el panel de cierre de la conferencia de @REPAL_LatAm en @utditella: "‘State and Alliances’ Revisited: What is Old and What is New in the Argentine Economic Pendulum”, junto a Emanuel Álvarez Agis, @etchemen, @VickyMurilloNYC y @carfreytes.

Reply on Twitter 1542957043564400641Retweet on Twitter 15429570435644006411Like on Twitter 154295704356440064110Twitter 1542957043564400641
fund_cenitCENIT@fund_cenit·
1 Jul

Dentro de una hora, @MartinObaya, director de CENIT, participará de este panel sobre nacionalismo de recursos y políticas de descarbonización. Será online, en inglés.
Inscripción gratuita en http://bit.ly/resource-nationalism

Phenomenal World@phenomenalworld

Recent electoral victories in Latin America have led to talk of a new Pink Tide. These elections coincide with a surge in demand for rare earth minerals essential to the green transition.

Join us Friday to discuss resource nationalism and decarbonization: http://bit.ly/resource-nationalism

Reply on Twitter 1542908477579923456Retweet on Twitter 15429084775799234561Like on Twitter 15429084775799234561Twitter 1542908477579923456
fund_cenitCENIT@fund_cenit·
30 Jun

Mañana a las 16, @Arza_V participará del panel de cierre de la conferencia de @REPAL_LatAm en @utditella: "‘State and Alliances’ Revisited: What is Old and What is New in the Argentine Economic Pendulum”, junto a Emanuel Álvarez Agis, @etchemen, @VickyMurilloNYC y @carfreytes.

Reply on Twitter 1542566562254708737Retweet on Twitter 15425665622547087371Like on Twitter 15425665622547087374Twitter 1542566562254708737
Retweet on TwitterCENIT Retweeted
CassandrecesJuli Arancio@Cassandreces·
30 Jun

Yay we can share the news! 🎉
@openHWmakers will run a cohort fully dedicated to #openhardware for science, thanks to the support of awesome @codeforsociety

Thousand thanks to fellow organisers @Chagas_AM & @alexwastooshort + our dream team of mentors & experts 💖 https://twitter.com/codeforsociety/status/1542508489175470082

Code for Science & Society@codeforsociety

🎉 We are happy to announce our 3rd cohort of #EventFund Grantees! 13 teams located across 12 countries will run an exciting array of events focused on diverse subject areas including environmental studies, ML/#AI and nanosystems.

Reply on Twitter 1542556967394283530Retweet on Twitter 154255696739428353011Like on Twitter 154255696739428353046Twitter 1542556967394283530
fund_cenitCENIT@fund_cenit·
30 Jun

Mañana viernes 1/7, @MartinObaya, director de CENIT, participará de este panel sobre nacionalismo de recursos y políticas de descarbonización. Será online, a las 14.30 de Argentina, en inglés.
Inscripción gratuita en http://bit.ly/resource-nationalism

Phenomenal World@phenomenalworld

Recent electoral victories in Latin America have led to talk of a new Pink Tide. These elections coincide with a surge in demand for rare earth minerals essential to the green transition.

Join us Friday to discuss resource nationalism and decarbonization: http://bit.ly/resource-nationalism

Reply on Twitter 1542554631586430980Retweet on Twitter 15425546315864309801Like on Twitter 15425546315864309802Twitter 1542554631586430980
fund_cenitCENIT@fund_cenit·
30 Jun

La secretaria de Investigación de @eeyn_unsam, @luciavincent28, da la bienvenida al seminario de investigación y presenta a Lilia Stubrin, vicedirectora de CENIT y coordinadora académica del nuevo Doctorado en Economía de la Innovación.

Reply on Twitter 1542510493754982408Retweet on Twitter 15425104937549824081Like on Twitter 15425104937549824083Twitter 1542510493754982408
fund_cenitCENIT@fund_cenit·
30 Jun

¡Ya comienza!

Escuela de Economía y Negocios UNSAM@eeyn_unsam

La biotecnología junto a otras tecnologías se consideran “ventanas de oportunidad” por su potencialidad. En el Seminario de Investigación de junio, Stubrin profundizará sobre ello.
📝 Para participar, es requisito inscribirse: https://forms.gle/tk1GiC4mmgreYAkNA

Reply on Twitter 1542507561219268608Retweet on Twitter 1542507561219268608Like on Twitter 15425075612192686081Twitter 1542507561219268608
fund_cenitCENIT@fund_cenit·
29 Jun

Comienza el Seminario Doctoral de CENIT de junio. @LeilaMucarsel presenta avances en su tesis "Capacidades estatales para políticas de innovación orientadas por misiones", dirigida por @meliguardamagna y co-dirigida por @Arza_V

Reply on Twitter 1542180742922387458Retweet on Twitter 1542180742922387458Like on Twitter 15421807429223874588Twitter 1542180742922387458
Retweet on TwitterCENIT Retweeted
eeyn_unsamEscuela de Economía y Negocios UNSAM@eeyn_unsam·
28 Jun

Además, la economía de la innovación puede aportar conocimiento crucial para el diseño de políticas tanto productivas como científico-tecnológicas. En Noticias UNSAM, la coordinadora académica del nuevo doctorado de @eeyn_unsam, lo explica: https://bit.ly/3OH0oAc

Reply on Twitter 1541830437466693635Retweet on Twitter 15418304374666936351Like on Twitter 15418304374666936351Twitter 1541830437466693635
Retweet on TwitterCENIT Retweeted
eeyn_unsamEscuela de Economía y Negocios UNSAM@eeyn_unsam·
28 Jun

La biotecnología junto a otras tecnologías se consideran “ventanas de oportunidad” por su potencialidad. En el Seminario de Investigación de junio, Stubrin profundizará sobre ello.
📝 Para participar, es requisito inscribirse: https://forms.gle/tk1GiC4mmgreYAkNA

Reply on Twitter 1541830430478974977Retweet on Twitter 15418304304789749771Like on Twitter 15418304304789749771Twitter 1541830430478974977
Load More...