Novedades

Nuevo proyecto de investigación sobre Redes de expertos y experticia

El Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) “Redes de expertos y experticia en los procesos de resistencia y en la promoción de alternativas al modelo de agronegocios en la Argentina (2001-2020)” es financiado por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación. Será dirigido por Florencia Arancibia, quien. trabajará junto a un extenso grupo colaborador internacional.

Sumate a nuestro equipo de investigación

Si te interesan temas vinculados a economía de la innovación y las políticas productivas este anuncio es para vos: buscamos economistas que colaboren en nuestros proyectos de investigación. Mandanos tu postulación antes del 15 de marzo.

Taller Propuestas Didácticas para la Educación Ambiental con Herramientas Digitales. ¿Cómo usar la plataforma “¿Qué pasa, Riachuelo?” (QPR) en las aulas?

El viernes 25 de noviembre por la mañana, parte del equipo del proyecto Co-Act Justicia Ambiental (CENIT/UNSAM y FARN), realizamos un taller participativo con 24 capacitadores del Programa Escuelas Verdes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el Ministerio de Educación del GCBA, ubicado en el Barrio Padre Carlos Mugica.

Seminario: Empresas públicas de alta tecnología en Europa

El profesor italiano Daniele Archibugi dictará el seminario “El rol de las empresas públicas de alta tecnología en la recuperación europea", el jueves 17 de noviembre a las 17.

CoAct en La Noche de los Museos 2022

El sábado 22 de octubre, en el marco de la Noche de los Museos, integrantes del proyecto CoAct Ciencia Ciudadana Social para la Justicia Ambiental presentaron la plataforma "¿Qué pasa, Riachuelo?" en la Junta de estudios históricos y culturales de Villa Lugano y Villa Riachuelo.

previous arrow
next arrow
Slider