Novedades

Taller en Biblioteca Popular Sarmiento de Valentín Alsina

El 19 de mayo, el equipo de CoAct dictó un taller en la Biblioteca Popular Sarmiento de Valentín Alsina, como parte del Taller de Astronomía que se lleva a cabo semanalmente en la institución, recientemente redefinido para integrar la ciencia ciudadana.

Taller “¿Cómo armar un proyecto educativo ambiental con herramientas digitales?”

El 15 de mayo realizamos el segundo de los cuatro talleres co-planificados junto a la Biblioteca Popular “Virrey del Pino” para la capacitación de docentes de educación formal y no-formal de La Matanza, en el marco del proyecto CoAct Justicia Ambiental.

Taller “¿Cómo implementar la educación ambiental? Recursos digitales”

El 18 de abril, el proyecto CoAct realizó un taller con a educadorxs en la Biblioteca Popular "Virrey del Pino" (La Matanza) con el fin de explorar sinergias entre la ciencia ciudadana y la educación ambiental. Allí se presentó la Guía para utilizar la plataforma “QPR ¿Qué Pasa Riachuelo?" en las aulas como herramienta digital para la educación ambiental.

Llamado 2023: Sumate a nuestro equipo de investigación

Si te interesan temas vinculados a economía de la innovación, políticas productivas y análisis de datos, este anuncio es para vos: buscamos economistas que colaboren en nuestros proyectos de investigación. ¡Mandanos tu postulación cuanto antes!

Gabriela Bortz abre el Seminario de Investigación EEyN 2023 con “Promesas de recuperación. Reimaginando la bioeconomía como modelo de desarrollo”

Bortz, especialista en políticas de ciencia, tecnología e innovación (CTI) para el desarrollo inclusivo y sostenible con foco en biotecnología, presentará los avances de su investigación sobre la coproducción de la bioeconomía en Argentina. Será el jueves 20 de abril, a las 11, en la sede Volta de la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM, Av. Roque Sáenz Peña 832, CABA. La entrada es libre y gratuita, sin inscripción previa.

previous arrow
next arrow
Slider