R&D investment under stress and uncertainty: the case of Argentina
Arza, V., Nieri, F., & Giuliani, E. (2022). R&D investment under stress and uncertainty: the case of Argentina. Innovation and Development, 1-29.
Arza, V., Nieri, F., & Giuliani, E. (2022). R&D investment under stress and uncertainty: the case of Argentina. Innovation and Development, 1-29.
Scott Frickel, Florencia Arancibia (2022) "Environmental Science and Technology Studies". En Beth Schaefer Caniglia, Andrew Jorgenson, Stephanie A. Malin, Lori Peek, David N. Pellow, Xiaorui Huang (editores) (2021): Handbook of Environmental Sociology, Springer. Capítulo 21, páginas 457-476.…
Arza, V., Cirera, X., López, E., & Colonna, A. (2022). Explaining differences in the returns to R&D in Argentina: the role of contextual factors. Economics of Innovation and New Technology, 1-32.
La acción de investigación e innovación sobre Justicia Ambiental en la Cuenca Matanza-Riachuelo que es parte del proyecto internacional CoAct conecta una red de actores de la academia, las políticas públicas y la sociedad civil. En el Día de la Educación Ambiental, presentamos cómo la ciencia ciudadana social y el proyecto CoAct que se enmarca en ella contribuyen con y se nutren de la educación ambiental.
Buscamos estudiante de maestría, doctorado o con doctorado recién finalizado en ciencias humanas, sociales o ambientales, con planes de seguir carrera académica, para integrarse a un equipo interdisciplinario y global.
Buscamos estudiante de grado para colaborar con proyectos académicos relacionados con recursos naturales, sustentabilidad, desarrollo empresarial e industrial, política de ciencia, tecnología e innovación. Se integrará a un equipo interdisciplinario y globlal.
Stubrin, L. (2022). Un análisis del crecimiento de la actividad biotecnológica en la Argentina en clave sistémica (1982-2022). Desarrollo Económico, 62(236), 50-78.
La acción de investigación e innovación sobre Justicia Ambiental en el Riachuelo que es parte del proyecto CoAct conecta una red de actores de la academia, las políticas públicas y la sociedad civil. A través de diversas actividades de co-diseño con las comunidades logramos desarrollar la plataforma QPR en su versión alfa.
Emanuel López obtuvo el título de Doctor en Economía por la Universidad de Buenos Aires con la tesis “Innovación, tareas laborales y empleo en Argentina a comienzos del Siglo XXI”, dirigida por Valeria Arza y codirigida por Anabel Marín.
Es un reconocimiento que otorga el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación a quienes contribuyeron a lo largo de su carrera científica a producir nuevos conocimientos, desarrollar innovaciones de impacto social y productivo, promover la transferencia de conocimiento y la formación de recursos humanos. Valeria Arza, ex directora de CENIT, es especialista en economía de la innovación.