Valeria Arza expone sobre patentes e innovación en el SIDPA

El jueves 20 de mayo, Valeria Arza presentó el paper "In the name of TRIPS: the impact of regulatory changes on patent activity by residents and non-residents in Latin America", coescrito junto a Andrés López y Paulo Pascuini, en el Seminario Interuniversitario de Desarrollo Productivo Argentino (SIDPA). El paper trabaja sobre el impacto que la regulación sobre las patentes para alinaerse al acuerdo TRIPS tuvo sobre la innovación en América latina.

Continuar leyendo Valeria Arza expone sobre patentes e innovación en el SIDPA

Conferencia de Mariano Fressoli sobre Ciencia Abierta en la Universitat de Valencia

El 14 de mayo, Mariano Fressoli dio la conferencia "Ciencia Abierta en transición: ¿Domesticación institucional o transformación lenta?", en el posgrado virtual en Innovación para la Transformación Social y Ambiental de Ingenio, un instituto mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universitat Politècnica de València (UPV). Extractos y video completo.

Continuar leyendo Conferencia de Mariano Fressoli sobre Ciencia Abierta en la Universitat de Valencia

CENIT en el Congreso ESOCITE – LALICS

Lilia Stubrin y Florencia Arancibia participaron de la primera edición en modalidad virtual de este encuentro de la Asociación Latinoamericana de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología y la Red Latinoamericana para el estudio de los Sistemas de Aprendizaje, Innovación y Construcción de Competencias.

Continuar leyendo CENIT en el Congreso ESOCITE – LALICS

Modelos productivos, inclusión social, economía y ambiente: Anabel Marín en el debate central de SAPLAT

El miércoles 21 de abril, Anabel Marín participó del debate de apertura del segundo Congreso Nacional de la Sociedad Argentina de Planificación Territorial (SAPLAT). Fue un debate federal, en torno a una pregunta acuciante: cómo plantear nuevos modelos productivos verdaderamente sostenibles en términos sociales, económicos y ambientales.

Continuar leyendo Modelos productivos, inclusión social, economía y ambiente: Anabel Marín en el debate central de SAPLAT

Ciencia abierta en revista Arbor: número monográfico

Este número especial fue coordinado por Mariano Fressoli y Daniela de Filippo, y cuenta con un artículo de Valeria Arza y Martín del Castillo. También incluye la Declaración de Panamá por la Ciencia Abierta (con introducción de Carolina Botero, de Fundación Karisma) y el Manifiesto de Ciencia abierta y colaborativa para el desarrollo (con introducción de Leslie Chan).

Continuar leyendo Ciencia abierta en revista Arbor: número monográfico

CENIT busca asistente de investigación

Si te graduaste en ciencias sociales o ambientales, te interesa la ciencia, la tecnología y la innovación para la sustentabilidad, y tenés planes de hacer un doctorado, este llamado es para vos. Mandá tu postulación hasta el 10 de abril.

Continuar leyendo CENIT busca asistente de investigación